¿Qué es Jamón Lovers? ¿Cuál es tu función?
Digamos que Jamón Lovers está en periodo de transformación. Nos dedicamos a aportar valor al sector del jamón. Acompañamos a empresas, instituciones, asociaciones y personas a nivel estratégico. Estamos ayudando a profesionalizar lo que se proyecta sobre ellos, e incluso a crear muchas acciones innovadoras de mejora que impactan directamente sobre el posicionamiento y la visibilidad de quienes confían en nosotros.
Por otro lado, nuestra misión siempre ha sido conectar a las personas con el mundo del Jamón. Somos la única plataforma independiente especializada en el mundo del jamón. Llevamos desde 2016 divulgando, formando y entreteniendo a través de la generación de contenidos junto con los mejores especialistas que tenemos dentro del sector jamonero.
A pesar de estar aumentando, la presencia femenina en el sector jamonero sigue siendo una minoría ¿Cómo es ser mujer en este sector?
Yo siempre me he sentido muy cómoda en este sector. Las únicas incomodidades vinieron en mis inicios cuando pocas personas entendían lo que hacía… cuando eres pionera e innovadora es lo que te encuentras en este y en todos los sectores. Creo que la parte femenina es fundamental en todos los ámbitos y tenemos grandes referentes en los que fijarnos. La mujer siempre ha estado en este sector, aunque a veces no tan visible como ahora. Animo a todas las mujeres y personas talentosas a que se suban a este precioso sector.
Recientemente estuviste en Japón promocionando el jamón español. ¿Cómo se vende el jamón por el mundo? ¿Qué acogida tiene en los países no productores?
Estuve aprendiendo sobre cómo está posicionado, cómo se percibe y cómo se vende. Me sorprendió el respeto y amor que sienten por el producto. Y saber que hay una Asociación del Jamón Curado que forma a sus socios tanto en cultura como en corte de jamón. Creo que tenemos que aprender mucho de ellos. El jamón enamora allá donde va, tenemos el mejor producto agroalimentario del mundo y eso es jugar con ventaja, pero si no lo ponemos en valor o lo posicionamos como se merece, no aprovecharemos todas las oportunidades que ahora mismo mercados internacionales, como Japón, nos están brindando.
A nivel internacional, desde tu punto de vista, ¿es consciente el público de las diferencias entre el jamón producido en España, el prosciutto italiano y otros?
En términos generales no. Pensamos que todo el mundo entiende de jamón, pero hay mucho desconocimiento. Tenemos una gran ocasión de contarle y mostrarle al mundo la experiencia tan excepcional que es nuestro Jamón Español. En España también existe mucho margen de mejora en este sentido. Es un producto muy nuestro, pero poco sabemos sobre él.
¿Qué estrategias de comunicación sugieres que adopten las empresas españolas para aumentar su visibilidad más allá de nuestras fronteras? ¿Cuáles crees que son las principales actividades o estrategias que podrían implantarse en otros países para fomentar la formación sobre el jamón?
Pues explicar lo que hay por detrás del jamón, todos los factores y personas que intervienen. Nuestros puntos fuertes, valores, la experiencia que proporcionamos y lo que nos hace diferentes. Muchas veces damos todo por hecho, pero si no lo contamos, es como si no existiera.
Y, además, es primordial cuidar y mejorar lo que estamos proyectando sobre nosotros… El primer contacto que tienen con nuestro producto en ocasiones no es el adecuado.
La formación es fundamental para mejorar la divulgación y profesionalizar la experiencia que ofrecemos al cliente con nuestro jamón.
Crear estrategias de comunicación que aborden desde la parte más aspiracional, emocional, humana… pasando por la salud y valores nutricionales hasta la más técnica como la científica o la tecnología sobre el jamón. Estrategias 360, mostrar el jamón desde todas las perspectivas posibles. Eso enriquecerá lo que muestras sobre ti y ayudará a tu posible cliente a entender y valorar mejor lo que tiene delante.
Generar alianzas o colaboraciones con partners estratégicos, profesionales especializados y experimentados que te ayuden en tu labor de formación o divulgación. Hay un montón de oportunidades encima de la mesa que no podemos dejar escapar.
Tenemos la responsabilidad de contarle al mundo lo que hacemos en nuestro sector de una manera atractiva, profesional, novedosa y enriquecedora.
¿Crees que la Inteligencia Artificial tendrá impacto sobre el sector del jamón? ¿Qué opinas de la posibilidad de que se produzcan “jamones” plant-based?
Ya lo está teniendo, en toda la parte de marketing y comunicación si sabes hacer uso positivo de ella, la IA es un interesante aliado. También en la parte más de tecnología.
Para mí no sería jamón… Entiendo y respeto todas las opciones, pero si es un producto que nada tiene que ver con el jamón, sería otro producto, no jamón.
El contenido publicado en el sitio web de Interham es de carácter público y puede ser utilizado, siempre y cuando se haga referencia explícita a la fuente "Interham" o al propietario intelectual de dicha información, en caso de tratarse de ponentes, investigadores u otros participantes. El uso del contenido debe respetar los derechos de autor y las normativas aplicables en materia de propiedad intelectual.